¿En qué consiste la reconstrucción de cejas?

11/05/2025

Las cejas, además de cumplir una función estética, también son clave en la expresión facial y la protección ocular. Pero ¿qué pasa cuando dejan de crecer, se afinan demasiado o desaparecen por completo? En esos casos, la reconstrucción de cejas puede convertirse en una solución real y efectiva. Así que, si te interesa saber cómo funciona este procedimiento y en qué casos se recomienda, sigue leyendo.

Causas comunes de la pérdida de cejas

La pérdida de pelo en las cejas puede deberse a múltiples factores y no siempre está relacionada con la edad. Existen causas médicas que pueden provocar la caída del vello en esta zona. Estas incluyen:

  • El hipotiroidismo.
  • Problemas hormonales.
  • Alopecia areata o androgenética. 

Asimismo, algunos tratamientos médicos como la quimioterapia o la radioterapia pueden causar pérdida temporal o permanente del pelo en las cejas, al igual que ocurre con el cabello. Las causas traumáticas como cicatrices por accidentes, quemaduras o cirugías también pueden provocar zonas con ausencia de vello en las cejas.

La solución permanente para la reconstrucción de cejas

La reconstrucción de cejas se lleva a cabo a través de un trasplante utilizando la técnica FUE (Follicular Unit Extraction), un método avanzado y poco invasivo. Este consiste en extraer unidades foliculares una a una de una zona donante (normalmente la nuca) y luego implantarlas cuidadosamente en las cejas. 

Pero, ¿por qué la nuca? Porque el vello de esa zona es más fino y tiene una inclinación parecida a la del pelo natural de las cejas, lo que ayuda a lograr un resultado mucho más realista y armónico.

El proceso comienza con un diseño personalizado de las cejas, adaptado a la estructura ósea, género y preferencias estéticas del paciente. El cirujano marca la forma deseada con un lápiz dermatológico, asegurando simetría y proporcionalidad. 

Luego, bajo anestesia local, se extraen los folículos de manera individual con un micromotor especializado, preservando su integridad. Estos se clasifican bajo microscopio y se implantan en microcanales creados en la zona receptora, respetando la angulación natural del crecimiento del vello.

El procedimiento en sí dura entre 3 y 4 horas, dependiendo de la complejidad del caso, y es ambulatorio. Y en cuanto a la cantidad de injertos a trasplantar, por lo general suelen ser entre 200 y 400 folículos por ceja, aunque esto varía según la densidad deseada.

Recuperación y cuidados posteriores de la reconstrucción de cejas

Los primeros días son críticos. Inmediatamente después de la cirugía, las cejas lucirán enrojecidas e inflamadas, con costras alrededor de los folículos. Estas costras caerán naturalmente entre el día 7 y 10, revelando el vello trasplantado. Luego, sobre la 3 semana postoperatoria, este pelo se caerá (efluvio telógeno). ¡Que no cunda el pánico! Este proceso fisiológico es natural y no afecta al resultado final.

Entre los cuidados esenciales que se deben tener en cuenta en este periodo se incluyen:

  • Limpieza suave: desde el primer día, se aplica suero fisiológico cada hora para hidratar y evitar infecciones.
  • Evitar manipulación: no rascar, frotar o usar cosméticos en la zona hasta que cicatrice.
  • Protección solar: durante el primer mes, se usan gorras o gafas para prevenir daños por UV.
  • Reposo físico: evitar ejercicio intenso, saunas o piscinas durante 2 semanas para no aumentar la presión arterial.

Preguntas frecuentes sobre la reconstrucción de cejas

¿Son permanentes los resultados de la reconstrucción de cejas?

¡Sí! La reconstrucción de cejas mediante el trasplante capilar ofrece resultados permanentes, ya que los folículos implantados continúan creciendo de por vida en su nueva ubicación.

¿Cuánto tiempo tarda en verse el resultado definitivo?

El resultado definitivo del trasplante de cejas se aprecia aproximadamente al año de la intervención, aunque a los 6 meses ya se notan mejoras visibles en densidad y forma.

¿Son naturales los resultados?

Por supuesto. Los resultados del trasplante de cejas son muy naturales, puesto que se utiliza el propio pelo del paciente y se implanta siguiendo la dirección y forma original de las cejas.

Reconstruye tus cejas con el trasplante capilar en Clínica Fortuny

Como hemos visto a lo largo de este artículo, la reconstrucción de cejas representa una solución efectiva para quienes han perdido densidad o definición en esta área del rostro. Así que, si estás considerando someterte a este procedimiento, te animamos a programar una consulta con nosotros.

Durante esta cita, nuestros especialistas cualificados evaluarán tu caso particular y recomendarán un plan de tratamiento personalizado para lograr los mejores resultados posibles. Además, te ofreceremos toda la información que necesitas sobre el proceso, incluyendo los cuidados postoperatorios y las posibles complicaciones. ¡Contáctanos hoy mismo!

Quizás te interesen estos artículos del blog

Estamos en la mejor ubicación de Tenerife.

C. Bethencourt Alfonso, 17, 38002
Santa Cruz de Tenerife
Islas Canarias