Logotipo en negro con transparencia del centro capilar Clínica Fortuny en la localidad de Tenerife

Alopecia androgénica en mujeres, todo lo que debes saber

03/07/2023

La caída del cabello puede generar muchas veces gran angustia y malestar, y si lo que se quiere es iniciar un tratamiento adecuado para hacerle frente, el primer paso es distinguir la causa de la pérdida de pelo.

Uno de los posibles motivos que pueden generar este problema es la denominada alopecia androgénica, una afección que puede amenazar tanto a mujeres como a hombres.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la alopecia androgénica. Desde qué es y las causas, hasta el diagnóstico y los tratamientos disponibles para hacer frente a este problema.

Alopecia androgénica: ¿Qué es?

La alopecia androgénica, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, es un tipo común de pérdida de cabello que puede presentarse tanto en hombres como en mujeres. Es causada por un complejo conjunto de factores genéticos y hormonales.

En los hombres, este tipo de pérdida de cabello se caracteriza por una disminución del cabello en la línea del cuero cabelludo y la calvicie en la parte superior de la cabeza. En las mujeres, la alopecia androgénica generalmente causa un adelgazamiento general del cabello, pero no una calvicie completa.

El «androgénico» en alopecia androgénica se refiere a la influencia de las hormonas androgénicas (hormonas masculinas como la testosterona) que juegan un papel clave en este tipo de pérdida de cabello. Específicamente, se cree que un subproducto de la testosterona llamado dihidrotestosterona (DHT) causa una miniaturización de los folículos pilosos, lo que finalmente lleva a la pérdida de cabello.

¿Cuáles son las causas de la alopecia androgénica en mujeres?

Las causas de la alopecia androgénica en mujeres incluyen:

Genética

La predisposición genética juega un papel significativo en la alopecia androgénica. Si hay miembros de la familia que han experimentado esta condición, es más probable que una persona la desarrolle.

Hormonas

Los andrógenos, las hormonas masculinas que también están presentes en las mujeres, son una causa importante. En algunas mujeres, los folículos pilosos son más sensibles a los andrógenos. Esta sensibilidad puede provocar una miniaturización del folículo, lo que conduce a una pérdida de cabello progresiva.

Edad

La alopecia androgénica puede ocurrir en cualquier momento después de la pubertad, aunque es más común en mujeres después de la menopausia. Esto puede ser debido a los cambios hormonales que ocurren durante este tiempo.

Problemas de salud subyacentes

Algunos problemas de salud, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), pueden aumentar los niveles de andrógenos y conducir a la alopecia androgénica.

Diagnóstico de la alopecia androgénica en mujeres

Identificar la alopecia de patrón femenino puede ser un desafío mayor en comparación con la detección de la alopecia androgénica masculina, debido a que en las mujeres la pérdida de cabello tiende a ser menos pronunciada

Es primordial descartar inicialmente otros factores que podrían ocasionar la pérdida de cabello, como la alopecia cicatricial, la alopecia areata, el síndrome de caída de cabello en anagén, entre otros trastornos.

Para una identificación precisa de la causa subyacente de la pérdida de cabello, es esencial realizar una evaluación integral del paciente. Este examen debe incorporar diversos elementos, incluyendo, pero no limitado a, un hemograma y una medición de tirotropina.

Además, en aquellos pacientes que ya tengan análisis previos mostrando un exceso de andrógenos, que puede evidenciarse a través de síntomas como acné en adultos o menstruación irregular, es aconsejable evaluar los niveles de testosterona y dehidroepiandrosterona sulfato.

Formas clínicas de la alopecia de patrón femenino

Si presentas una considerable pérdida de cabello y sospechas que la causa puede ser la alopecia androgénica, existen diversas formas clínicas en las que puede presentarse:

  • Una de las formas en que se manifiesta la alopecia es la forma difusa. Esta modalidad se caracteriza por una disminución general de la densidad capilar, sobre todo en la zona frontal y parietal de la cabeza. Generalmente, esta forma de alopecia androgénica no presenta calvicie en la zona del vértex.
  • Otra forma de alopecia de patrón femenino, denominada de patrón de Hamilton, puede ser más similar a la que se presenta en los hombres, afectando sobre todo la línea de implantación frontal y la zona del vértex. Este tipo de afecciones se detectó, por ejemplo, en más de un 30% de mujeres posmenopáusicas que presentan alopecia.
  • La tercera forma en que se puede manifestar la alopecia femenina es también conocida como forma de “árbol de Navidad”. Esta presenta una mayor afección en la zona media de la cabeza, con aún mayor intensidad en la zona frontal. Esta forma es la más frecuente en las mujeres con alopecia.

Tratamientos para la alopecia androgénica en mujeres

La alopecia de patrón femenino puede tratarse de diferentes formas. Te compartimos dos de las más frecuentes:

Uso de fármacos

Uno de los tratamientos potenciales para la alopecia androgénica en mujeres se basa en el uso de medicamentos antiandrogénicos, los cuales han demostrado ser efectivos en la mitigación de esta condición. 

Cabe subrayar que estos fármacos tienden a ser más beneficiosos en mujeres que enfrentan un inicio temprano de la alopecia, especialmente cuando la causa subyacente es el hiperandrogenismo. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la efectividad de este tratamiento es menor cuando la alopecia está muy avanzada.

Trasplante capilar

Otro de los posibles tratamientos para esta afección es el trasplante capilar para la pérdida de cabello. En este caso, es necesario que las pacientes cuenten con una zona donante suficiente, así como saludable, en el cuero cabelludo.

Es importante destacar que las mujeres que se sometan a este tratamiento deben gozar de buena salud en términos generales. Es decir, no deben presentar contraindicaciones médicas previas, ni enfermedades autoinmunitarias, pues en caso de tenerlas, los resultados del trasplante pueden verse afectados.

Detección a tiempo y asesoramiento adecuado

Para obtener una respuesta efectiva a cualquier tratamiento capilar, es imperativo identificar de manera precisa y temprana las causas subyacentes que provocan la pérdida de cabello. 

Si percibes signos de alopecia androgénica o de patrón femenino y te encuentras viviendo momentos de inquietud y ansiedad debido a ello, te animamos a comunicarte con nosotros para programar una consulta en la Clínica Fortuny en Tenerife. 

Estaremos encantados de proporcionarte un asesoramiento integral y personalizado, guiándote en la búsqueda de una solución que alivie tu preocupación y satisfaga tus necesidades.

Quizás te interesen estos artículos del blog

Visítanos

Estamos en la mejor ubicación de Tenerife.

C. Bethencourt Alfonso, 17, 38002
Santa Cruz de Tenerife
Islas Canarias

Escanea el código