¿Cómo tratar la alopecia androgénica?

21/01/2025

Perder cabello no se trata solo de perder un puñado de hebras; es también perder un fragmento de confianza. Y es que la alopecia androgénica es mucho más que un proceso biológico: es una experiencia personal que puede afectar profundamente nuestra autoestima. 

Pero, ¡tranquilo! No estás solo, ni mucho menos derrotado. En este artículo, te contaremos cómo tratar la alopecia androgénica de manera exitosa y cómo recuperar la confianza en ti mismo. ¡Comencemos!

Comprendiendo la Alopecia Androgénica

La alopecia androgénica es una condición médica más común de lo que parece, influenciada tanto por factores genéticos como hormonales. Afecta a alrededor del 50-60% de los hombres y a un 20% de las mujeres, mostrando su impacto principalmente en la parte frontal, superior y la coronilla del cuero cabelludo.

En este proceso, las hormonas masculinas conocidas como andrógenos (presentes tanto en hombres como en mujeres) tienen un papel clave. Estas hormonas provocan que los folículos pilosos se vuelvan más pequeños con el tiempo, haciendo que el cabello pierda grosor y densidad.

La buena noticia es que las maneras de cómo tratar la alopecia androgénica han avanzado muchísimo. Hoy en día, existen opciones efectivas que pueden ayudarte a ralentizar la caída del cabello e incluso a recuperar gran parte de lo perdido.

Tratamientos farmacológicos disponibles para tratar la alopecia androgénica

Los medicamentos son una de las principales herramientas para tratar la alopecia androgénica, y dos nombres que destacan en este ámbito son: Finasteride y Minoxidil, ambos avalados por la FDA con resultados bastante prometedores.

El Finasteride, por un lado, es un tratamiento oral que actúa desde el interior, ayudando a reducir la producción de la hormona que provoca la caída del cabello. Por su parte, el Minoxidil se aplica directamente sobre el cuero cabelludo y trabaja mejorando el flujo sanguíneo y nutriendo los folículos, favoreciendo el crecimiento capilar.

Eso sí, es importante tener en cuenta que cada persona es diferente, y los resultados pueden variar según las necesidades y características individuales. Por eso, siempre es buena idea consultar con un especialista para encontrar el tratamiento que mejor se adapte a ti.

Terapias avanzadas para tratar la alopecia androgénica

Si estás buscando opciones innovadoras para tratar la alopecia androgénica, la mesoterapia capilar es una alternativa que no deja de sorprender. Este tratamiento consiste en aplicar un cóctel de vitaminas y minerales directamente en el cuero cabelludo, ayudando a estimular el crecimiento del cabello y mejorando su calidad.

Otro tratamiento que está ganando muchos adeptos es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP). En esta técnica, se extrae una pequeña cantidad de sangre, se centrifuga para separar los factores de crecimiento y luego se aplica en el cuero cabelludo. El resultado: mayor densidad, mejor calidad y un cabello más saludable.

Opciones quirúrgicas para tratar la alopecia androgénica

Y para los casos más avanzados de alopecia androgénica, el trasplante capilar se presenta como una de las soluciones más definitivas. Este procedimiento permite redistribuir cabello de zonas con mayor densidad hacia aquellas áreas que han perdido volumen debido a la alopecia.

Aquí, la clave para lograr los resultados más naturales y duraderos es una valoración profesional por parte de un cirujano capilar experimentado. Él determinará qué zona donante es la más adecuada y cómo debe llevarse a cabo el trasplante.

Preguntas frecuentes sobre cómo tratar la alopecia androgénica

¿La alopecia androgénica se puede curar por completo?

No hay una cura definitiva, pero los tratamientos actuales pueden ralentizar significativamente su progresión y en algunos casos incluso recuperar parte del cabello perdido.

¿A qué edad suele comenzar la alopecia androgénica?

La alopecia androgénica suele comenzar alrededor de los 20-25 años, aunque puede aparecer incluso antes.

¿Es igual la alopecia androgénica en hombres y mujeres?

¡Para nada es igual! En los hombres, la alopecia androgénica suele provocar una pérdida de cabello más evidente, con entradas y calvicie en la coronilla, mientras que en las mujeres se manifiesta como un adelgazamiento generalizado del cabello, con mayor visibilidad del cuero cabelludo.

Recupera tu confianza con Clínica Fortuny

En Clínica Fortuny, entendemos que cómo tratar la alopecia androgénica requiere un enfoque integral y personalizado. Por eso, nuestro equipo de expertos médicos te ofrecerá una evaluación detallada y un plan de tratamiento a medida para ayudarte a recuperar tu cabello y tu confianza. ¡Agenda tu consulta con nosotros hoy mismo!

Quizás te interesen estos artículos del blog

Estamos en la mejor ubicación de Tenerife.

C. Bethencourt Alfonso, 17, 38002
Santa Cruz de Tenerife
Islas Canarias