¿Cómo frenar la alopecia areata?

11/02/2025

Imagina que un día, de la nada, notas pequeñas calvas en tu cabello. No duele, pero ahí están, como si tu melena decidiera desaparecer por partes sin previo aviso. Eso es la alopecia areata, una condición que puede afectar a cualquiera y que, aunque no pone en riesgo la salud, sí puede ser un golpe para la autoestima.

Por suerte, existen formas de controlar su avance y recuperar el pelo. Y en este artículo, te contaremos cómo frenar la alopecia areata, qué opciones tienes y qué cambios pueden ayudarte a fortalecer tu cabello. ¡Vamos a ello!

Entendiendo la alopecia areata

La alopecia areata tiene un origen autoinmune, donde las defensas del propio organismo atacan los folículos pilosos, produciendo una inflamación que detiene su crecimiento y causa la pérdida de cabello en parches. Esta condición puede afectar cualquier área pilosa, aunque el cuero cabelludo es la zona más común, representando el 90% de los casos.

Las causas exactas no están completamente definidas, pero se cree que está relacionada con factores genéticos, el estrés y otros trastornos autoinmunes. Algunas personas experimentan episodios ocasionales, mientras que en otros casos la pérdida de cabello puede ser recurrente o incluso permanente.

Tratamientos médicos efectivos para frenar la alopecia areata

Existen diversas opciones médicas para tratar la alopecia areata y estimular la regeneración capilar. Entre los tratamientos más utilizados se encuentran los corticosteroides, disponibles en inyecciones, cremas o comprimidos, que ayudan a reducir la respuesta autoinmune que provoca la caída del cabello.

Otro tratamiento común es el minoxidil, un fármaco que estimula la circulación en el cuero cabelludo y puede favorecer el crecimiento del cabello en algunas personas. También se emplean inmunomoduladores, que regulan la actividad del sistema inmunológico y pueden frenar la alopecia areata en casos más severos.

Tratamientos estéticos y avanzados para frenar la alopecia areata

Además de los medicamentos antes mencionados, también existen procedimientos estéticos avanzados que pueden ayudar a frenar la alopecia areata y mejorar la apariencia del cabello. Uno de los más populares es la mesoterapia capilar, un tratamiento que consiste en microinyecciones de vitaminas, minerales y otros compuestos que fortalecen los folículos pilosos.

El plasma rico en plaquetas (PRP) es otra técnica prometedora. Se extrae sangre del paciente, se centrifuga para obtener las plaquetas y luego se inyecta en el cuero cabelludo para estimular el crecimiento capilar de manera natural.

Y en casos más avanzados, el trasplante capilar puede ser una opción viable. Aunque la alopecia areata es una enfermedad autoinmune y el trasplante no garantiza resultados definitivos, en algunos pacientes puede ayudar a mejorar la densidad capilar en áreas afectadas.

Hábitos saludables para frenar la alopecia areata

Asimismo, algunos cambios en el estilo de vida pueden contribuir a frenar la alopecia areata. Por ejemplo, mantener una alimentación equilibrada y rica en vitaminas esenciales como la biotina, el zinc y la vitamina D es clave para fortalecer el cabello desde la raíz.

El estrés es un factor que también puede agravar la alopecia areata, por lo que practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ser beneficioso. Del mismo modo, un buen descanso nocturno y evitar hábitos dañinos como el consumo excesivo de alcohol y tabaco pueden favorecer la salud capilar.

Preguntas frecuentes sobre cómo frenar la alopecia areata

¿La alopecia areata tiene cura?

La alopecia areata no tiene cura definitiva actualmente. Sin embargo, los diferentes tratamientos que hemos mencionado anteriormente pueden ayudar a controlar la condición y estimular el recrecimiento del cabello.

¿El cabello volverá a crecer?

En la mayoría de los casos, ¡sí! El cabello suele volver a crecer, aunque inicialmente puede salir blanco o gris antes de recuperar su color natural.

¿La alopecia areata es contagiosa?

La alopecia areata no es para nada contagiosa. Es una condición autoinmune que ocurre cuando el propio sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, pero no hay forma de que se transmita de una persona a otra.

¡No dejes que la alopecia areata controle tu vida!

Ahora que has visto cómo frenar la alopecia areata y estimular su crecimiento, no dejes que esta condición te impida vivir tu vida al máximo. Con la ayuda de tu médico y los tratamientos adecuados, puedes controlar y revertir esta afección.

Así que si estás experimentando síntomas de alopecia areata, no dudes en contactar con nosotros. Contamos con un equipo de expertos en tricología que pueden evaluar tu caso específico y desarrollar un plan de tratamiento personalizado para ti. ¡Pide tu cita ahora!

Quizás te interesen estos artículos del blog

Estamos en la mejor ubicación de Tenerife.

C. Bethencourt Alfonso, 17, 38002
Santa Cruz de Tenerife
Islas Canarias