Alopecia no cicatricial: tipos, causas, tratamientos

17/03/2025

¿Notas que tu cabello se cae más de lo normal y no sabes por qué? La alopecia no cicatricial es más común de lo que parece y puede afectar tanto a hombres como a mujeres de distintas edades por diferentes razones. La buena noticia es que, en muchos casos, es reversible, siempre que se identifique la causa a tiempo y se actúe de manera adecuada.

Por eso, en este artículo vamos a profundizar en los distintos tipos de alopecia no cicatricial, las razones que pueden desencadenarla y las mejores opciones de tratamiento para recuperar la densidad capilar. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la alopecia no cicatricial?

La alopecia no cicatricial se caracteriza por la caída del cabello sin que haya destrucción permanente del folículo piloso. Esto quiere decir que, aunque el cabello se pierda, el folículo conserva su capacidad de regeneración. Y a diferencia de la alopecia cicatricial, donde los folículos son reemplazados por tejido fibroso y no pueden regenerarse, en la alopecia no cicatricial el daño es temporal.

Tipos de alopecia no cicatricial

Ahora bien, dentro de la alopecia no cicatricial existen diferentes tipos, cada uno con características y causas específicas. Entre los más comunes están:

Alopecia androgénica

Es la más frecuente y tiene un componente genético y hormonal. En hombres suele afectar las zonas frontal y parietal, mientras que en mujeres se presenta como un adelgazamiento generalizado del cabello.

Alopecia areata

Por otro lado, la alopecia areata se manifiesta como parches redondos sin cabello en distintas partes del cuero cabelludo. Su origen está relacionado con factores autoinmunes.

Efluvio telógeno

Esto ocurre cuando una gran cantidad de cabellos entran prematuramente en la fase de reposo (telógeno), provocando una caída difusa. Este tipo de alopecia no cicatricial puede ser desencadenada por estrés, enfermedades o cambios hormonales.

Efluvio anágeno

Y por último, está el efluvio anágeno. Este tipo es menos común y suele estar asociado a tratamientos médicos agresivos como la quimioterapia. Aquí, la caída del cabello ocurre durante la fase activa del crecimiento capilar.

Causas principales de la alopecia no cicatricial

Ya sabiendo cuáles son los diferentes tipos de alopecia no cicatricial, es el momento de conocer las causas principales que pueden llevar a esta condición. Algunas de ellas incluyen:

Genética

La predisposición hereditaria juega un papel importante en la alopecia no cicatricial, principalmente en casos como la alopecia androgénica, que está influenciada por hormonas masculinas como la testosterona.

Estrés

El estrés, ya sea físico o emocional, puede alterar el ciclo normal del cabello, llevando a una caída excesiva. Esto puede ocurrir después de eventos significativos como enfermedades graves, cirugías o situaciones de alta tensión emocional

Deficiencias nutricionales y enfermedades

Una dieta deficiente en nutrientes esenciales como hierro, zinc o vitaminas puede debilitar los folículos pilosos y por ende, provocar la caída del cabello. Asimismo, ciertas enfermedades sistémicas, como trastornos tiroideos o anemia, también pueden influir negativamente en la salud del cabello

Cambios hormonales

Los cambios hormonales, como los que experimentan las mujeres durante el embarazo, la menopausia o el uso de anticonceptivos, también pueden desencadenar este tipo de alopecia.

Medicamentos o tratamientos

En cuanto a los medicamentos y tratamiento, hay algunos que pueden hacer que pierdas cabello temporalmente, como es el caso de la quimioterapia, los anticonceptivos, los antidepresivos y los betabloqueadores.

Tratamientos disponibles para abordar la alopecia no cicatricial

No todo está perdido si estás lidiando con la alopecia no cicatricial. La buena noticia es que hay soluciones, entre las cuales se incluyen:

Tratamientos farmacológicos

Los tratamientos farmacológicos son una gran opción para la alopecia no cicatricial, y dentro de ellos, el Minoxidil y la Finasterida son de los más utilizados. El primero es un medicamento tópico que se aplica directamente en el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello, mientras que la finasterida, de administración oral, actúa bloqueando la producción de andrógenos para evitar la miniaturización de los folículos pilosos.

Además, en casos de alopecia areata, los corticosteroides pueden ser una alternativa eficaz, ya que, aplicados tópicamente o mediante inyecciones, ayudan a reducir la inflamación y favorecen el crecimiento capilar.

Terapias alternativas y complementarias

Las terapias alternativas y complementarias también pueden ser útiles, y entre ellas, el plasma rico en plaquetas (PRP) ha demostrado ser una opción eficaz. Este tratamiento estimula los folículos pilosos gracias a los factores de crecimiento presentes en el plasma, favoreciendo así el crecimiento del cabello.

Tratamientos quirúrgicos

Para los casos más severos, las alternativas quirúrgicas pueden ser lo mejor. Una de las técnicas más utilizadas es el trasplante capilar mediante FUE (Extracción de Unidades Foliculares), un procedimiento que consiste en trasladar folículos sanos desde áreas donantes a las zonas afectadas. Gracias a esta técnica, es posible repoblar el cuero cabelludo con resultados naturales y duraderos.

Preguntas frecuentes sobre la alopecia no cicatricial

¿La alopecia no cicatricial es reversible?

Sí, siempre que se trate a tiempo y con el enfoque adecuado, ya que el folículo piloso no se destruye completamente y puede recuperar su función una vez que se elimina el factor desencadenante.

¿Cuánto tiempo tarda en verse una mejora con los tratamientos?

Depende del tipo de tratamiento y del grado de afectación. Por lo general, los primeros resultados se notan entre 3 y 6 meses después de iniciar el tratamiento.

¿Es necesario acudir a un especialista?

Definitivamente. Solo un profesional cualificado puede diagnosticar correctamente el tipo y causa de la alopecia para recomendar el mejor tratamiento.

Alopecia no cicatricial, un desafío superable en la Clínica Fortuny

Como has podido comprobar, la alopecia no cicatricial tiene solución, y en la Clínica Fortuny contamos con los mejores especialistas y tratamientos para ayudarte a superar este desafío. ¡Contáctanos para agendar tu consulta!

Quizás te interesen estos artículos del blog

Estamos en la mejor ubicación de Tenerife.

C. Bethencourt Alfonso, 17, 38002
Santa Cruz de Tenerife
Islas Canarias